by cromia_salud | Abr 9, 2025 | Autocuidado, PACIENTES, Psiquiatra Santiago

En Cromia Salud Mental, sabemos que pedir ayuda no siempre es fácil. Muchas personas postergan la búsqueda de un psiquiatra por miedo, desconocimiento o simplemente porque no saben si su situación lo requiere. Sin embargo, la detección temprana de los problemas de salud mental puede hacer una gran diferencia en el bienestar y la calidad de vida.
Aquí te contamos algunas señales de alerta que indican cuándo es recomendable consultar a un psiquiatra en Santiago:
-
Cambios bruscos en el estado de ánimo: Si experimentas tristeza profunda, irritabilidad, euforia desmedida o ansiedad que persiste por semanas, es importante evaluar tu situación.
-
Problemas de sueño: Insomnio, despertares frecuentes o, por el contrario, dormir en exceso pueden ser síntomas de un trastorno mental.
-
Dificultades para relacionarte: El aislamiento social, conflictos constantes o pérdida de interés en tus relaciones son señales que no deben ignorarse.
-
Cambios en el apetito o el peso: Comer mucho más o mucho menos de lo habitual, con cambios de peso sin explicación, puede estar asociado a alteraciones emocionales.
-
Pensamientos negativos o de autodaño: Pensamientos persistentes de desesperanza, inutilidad o ideas de hacerse daño requieren atención profesional inmediata.
- Crisis de Pánico, Ansiedad Patológica
En Cromia, contamos con un equipo especializado que ofrece consulta psiquiátrica presencial y atención psiquiátrica a domicilio para quienes requieren un entorno más seguro y cómodo para su tratamiento.
Nuestro enfoque es cercano, empático y altamente profesional. Te acompañamos en todo el proceso, desde la primera evaluación hasta el seguimiento, con tratamientos personalizados para que puedas recuperar tu equilibrio emocional.
Si buscas un psiquiatra en Santiago o necesitas orientación sobre tu caso o el de un ser querido, agenda tu consulta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.
Cromia Salud Mental: tu bienestar es nuestra prioridad.
by cromia_salud | Abr 8, 2021 | Desconfianza, Hostilidad, Impulsividad, Trastornos de personalidad
Los trastornos de personalidad
Son alteraciones mentales que afectan a cualquier persona. Por lo general, el paciente presenta un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que interfieren en su capacidad para relacionarse con otros y/o percibir situaciones.
En la mayoría de los casos, las personas que padecen este trastorno no se dan cuenta, debido a que se les hace natural su forma de pensar o comportarse, pero hay síntomas o conductas que los pacientes pueden identificar como parte de este trastorno o al menos, una señal de alerta. Algunos de estas podrían ser sensación de vacío constante, cambios de humor repentinos, dificultades en las relaciones interpersonales, agresividad, ideas suicidas crónicas o de autodaño, conductas impulsivas, dificultades en mantener un trabajo o desarrollarse laboralmente, etc.
Los trastornos de personalidad comienzan a manifestarse en la adolescencia o en la adultez temprana y existen varios tipos, siendo algunos más evidentes que otros.
Síntomas del trastorno de personalidad
Existen tres grupos de trastornos de personalidad, basados en síntomas y características similares. A continuación te detallamos cada uno de ellos:
Trastornos de la personalidad del grupo A
Caracterizados por pensamientos o comportamientos extraños.
Los síntomas pueden ser desconfianza hacia los demás, sospecha injustificada, reacción hostil, falta de interés en relaciones sociales, incapacidad para disfrutar, falta de expresión emocional, entre otras.
Trastornos de la personalidad del grupo B
Caracterizados por pensamientos o comportamientos dramáticos, muy emotivos o impredecibles.
Los síntomas se caracterizan por inestabilidad emocional (marcada reactividad anímica, irritabilidad, angustia que duran pocas horas o días) y en las relaciones interpersonales, alteraciones en la auto-imagen, impulsividad (abuso de sustancias, gastos excesivos, conducir descuidadamente, atracones de comida), conductas, gestos suicidas o amenazas suicidas recurrentes o auto infligirse daño, sentimientos crónicos de vacío, rabia desproporcionada, dificultad para controlar agresividad, incapacidad de controlar emociones frente a terceros, ideas persecutorias en relación a estrés.
Trastornos de la personalidad del grupo C
Caracterizados por pensamientos o comportamientos de ansiedad o temor.
Los síntomas pueden ser sensibilidad a la crítica, inhibición, timidez y aislamiento; dependencia excesiva, tolerancia hacia tratos abusivos o inadecuado, conducta sumisa, perfeccionismo extremo, deseo de controlar a las personas, entre otras.
¿Qué tipo de ayuda debo consultar?
Si identificas que algún familiar, persona cercana o tú mismo presenta algunos de estos síntomas, no dudes en consultar con un especialista en salud mental; psicólogo o psiquiatra para que les otorgue la asesoría y ayuda profesional correspondiente.
Padecer un trastorno de personalidad puede alterar de manera importante la vida de quien lo padece y de su entorno, pudiendo generarles problemas para relaciones con otros y derivar en un aislamiento social o un consumo desmedido de drogas y alcohol.
En Cromía contamos con especialistas preparados para ayudarte con este tipo de enfermedad, por lo cual si buscas ayuda, no dudes en contactarnos a través de nuestras diferentes plataformas en redes sociales, escribirnos a contacto@cromiasaludmental.cl o vía telefónica a nuestros números.
by cromia_salud | Mar 22, 2021 | Coronavirus, Estrés, Teletrabajo
¿Cómo poner límites si tu lugar de trabajo es tu hogar?
Luego de que en Marzo se decretara estado de emergencia en Chile, mucha gente dejó de ir a sus lugares de trabajo, para cumplir sus funciones en forma remota y así evitar contagios.
¿Suena agradable o no? Pero al poco andar, este teletrabajo resultó ser mucho más demandante que el trabajo presencial, ya sea por problemas para definir límites de horario o cantidad de trabajo a realizar… ¿te suena familiar?
Aquí te tenemos algunas sugerencias de autocuidado que te permitirán ordenarte y sentirte menos invadido por el trabajo en tu casa:
by cromia_salud | Mar 22, 2021 | Autocuidado, Coronavirus
Coronavirus y Patologías de Salud mental
Posibles reacciones asociadas al estrés producto de la pandemia pueden ser; ansiedad, disminución en la en la concentración, irritabilidad, insomnio, disminución de la productividad y conflictos interpersonales.
El estrés y la ansiedad son reacciones normales a una situación de amenaza así como la pandemia producida por el COVID-19.
No solamente el virus, sino que la situación de las cuarentenas, sobre todo cuando son prolongadas, ha tenido un impacto negativo en la salud mental de la población, ya que aparecen los sentimientos de soledad, el miedo a infectarse y éstos además pueden empeorar con la información inadecuada y el estigma social que muchos pacientes sufren tiende a agravarse.
A pesar de que el estrés afecta a todos, puede ser un desafío aún mayor para personas que tienen patologías de salud mental previas.
La incertidumbre generalizada y amenaza a la salud puede ser especialmente desafiante para personas con depresión o ansiedad. Además el riesgo de contagio puede aumentar los síntomas en personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo, Hipocondría o historia de Ideación Paranoide.
A pesar de que la cuarentena ayuda a disminuir contagios, hay que poner especial interés en los adultos mayores, ya que al ser un grupo de riesgo aumenta el aislamiento y la brecha tecnológica hace que no cuenten con las herramientas para comunicarse en forma virtual ya que no manejan los smartphones o computadores. Por lo que, si hay adultos mayores en tu familia, procura darle las herramientas básicas para que puedan acceder a la comunicación, como un teléfono amigable, una tablet, además de enseñarles a usar las videollamadas.
Es por esto que en Cromía queremos que sigas teniendo acceso a la salud mental, por lo que contamos con una plataforma de telemedicina simple y agradable, sumado a la atención presencial clásica con protocolos anti contagio, ya que queremos que te sientas apoyado, seguro y sano en tiempos de pandemia.
by cromia_salud | Mar 22, 2021 | Autocuidado, Trabajo
«Working MOM»: Encontrando el Balance
Las mujeres que trabajan tienden a sentirse culpables por no ser cuidadores de tiempo completo de sus hijos.
Los estudios indican que estos sentimientos de culpa vienen de la inhabilidad de mantener el formato de familia impuesto por la sociedad. Un estudio de 183 mujeres dermatólogas refiere que ante la pregunta ¿Sientes que te has perdido hitos importantes en la vida de tus hijos? Un 40% respondió que sí.
Otro estudio refiere que los principales estresores en las mujeres trabajadoras son , encontrar una salacuna acorde a sus necesidades, tener tiempo para llevar a los hijos a sus actividades extracurriculares y por sobre todo, coordinar el cuidado de éstos ante eventos inesperados como colegios cerrados o enfermedades.
Comentarios recientes