Consejos Prácticos para el Cuidado de tu Salud Mental: Cromia te Acompaña

Consejos Prácticos para el Cuidado de tu Salud Mental: Cromia te Acompaña

Consejos Prácticos para el Cuidado de tu Salud Mental: Cromia te Acompaña

En Cromia Salud Mental, nos importa no solo brindar tratamiento, sino también proporcionarte herramientas y recursos prácticos para cuidar tu salud mental diariamente. Aquí te presentamos algunos consejos útiles que pueden contribuir a tu bienestar emocional.

1. Practica la Atención Plena en tu Rutina Diaria

La atención plena, o mindfulness, es una práctica que puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional. Dedica unos minutos cada día para enfocarte en el momento presente, ya sea a través de la meditación, la respiración consciente o simplemente prestando atención a tus sentidos.

2. Establece Rutinas Saludables de Sueño

El sueño juega un papel crucial en la salud mental. Establece una rutina regular de sueño, crea un ambiente propicio para descansar y evita el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir. Un buen descanso puede mejorar tu estado de ánimo y tu capacidad para enfrentar el día.

3. Fomenta Relaciones Positivas

Las relaciones sociales son fundamentales para la salud mental. Cultiva conexiones significativas con amigos y familiares. Compartir experiencias y sentirte apoyado puede tener un impacto positivo en tu bienestar emocional.

4. Equilibra Trabajo y Tiempo Personal

Encuentra un equilibrio saludable entre el trabajo y el tiempo personal. Establece límites claros y tómate descansos regulares para recargar energías. La gestión efectiva del tiempo puede reducir la sensación de abrumamiento.

5. Practica la Autocompasión

Sé amable contigo mismo. La autocompasión implica tratarte con la misma amabilidad que tratarías a un amigo. Acepta tus imperfecciones y reconoce tus logros. La autocompasión contribuye a un estado mental más positivo.

6. Realiza Actividad Física Regularmente

El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. Incluye actividad física regular en tu rutina, ya sea caminar, correr, practicar yoga o cualquier actividad que disfrutes. El ejercicio libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo.

7. Aprende a Gestionar el Estrés

Desarrolla estrategias efectivas para manejar el estrés. Puedes probar técnicas de respiración, prácticas de relajación o incluso actividades creativas. Identifica las fuentes de estrés y busca maneras saludables de abordarlas.

8. Consulta Recursos de Apoyo

No estás solo en tu viaje hacia el bienestar mental. Además de nuestros servicios, existen numerosos recursos en línea y fuera de línea. Explora libros, podcasts y comunidades en línea que ofrecen apoyo y orientación.

En Cromia Salud Mental, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino. Estos consejos son solo el comienzo. ¡Contáctanos para obtener más información y descubre cómo podemos apoyarte en tu búsqueda de una vida emocionalmente plena!

Coronavirus y Patologías de Salud mental

Coronavirus y Patologías de Salud mental

Coronavirus y Patologías de Salud mental

Posibles reacciones asociadas al estrés producto de la pandemia pueden ser; ansiedad, disminución en la en la concentración, irritabilidad, insomnio, disminución de la productividad y conflictos interpersonales.
El estrés y la ansiedad son reacciones normales a una situación de amenaza así como la pandemia producida por el COVID-19.
No solamente el virus, sino que la situación de las cuarentenas, sobre todo cuando son prolongadas, ha tenido un impacto negativo en la salud mental de la población, ya que aparecen los sentimientos de soledad, el miedo a infectarse y éstos además pueden empeorar con la información inadecuada y el estigma social que muchos pacientes sufren tiende a agravarse.
A pesar de que el estrés afecta a todos, puede ser un desafío aún mayor para personas que tienen patologías de salud mental previas.
La incertidumbre generalizada y amenaza a la salud puede ser especialmente desafiante para personas con depresión o ansiedad. Además el riesgo de contagio puede aumentar los síntomas en personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo, Hipocondría o historia de Ideación Paranoide.
A pesar de que la cuarentena ayuda a disminuir contagios, hay que poner especial interés en los adultos mayores, ya que al ser un grupo de riesgo aumenta el aislamiento y la brecha tecnológica hace que no cuenten con las herramientas para comunicarse en forma virtual ya que no manejan los smartphones o computadores. Por lo que, si hay adultos mayores en tu familia, procura darle las herramientas básicas para que puedan acceder a la comunicación, como un teléfono amigable, una tablet, además de enseñarles a usar las videollamadas.
Es por esto que en Cromía queremos que sigas teniendo acceso a la salud mental, por lo que contamos con una plataforma de telemedicina simple y agradable, sumado a la atención presencial clásica con protocolos anti contagio, ya que queremos que te sientas apoyado, seguro y sano en tiempos de pandemia.

«Working MOM»: Encontrando el Balance

«Working MOM»: Encontrando el Balance

«Working MOM»: Encontrando el Balance

Las mujeres que trabajan tienden a sentirse culpables por no ser cuidadores de tiempo completo de sus hijos.

Los estudios indican que estos sentimientos de culpa vienen de la inhabilidad de mantener el formato de familia impuesto por la sociedad. Un estudio de 183 mujeres dermatólogas refiere que ante la pregunta ¿Sientes que te has perdido hitos importantes en la vida de tus hijos? Un 40% respondió que sí.
Otro estudio refiere que los principales estresores en las mujeres trabajadoras son , encontrar una salacuna acorde a sus necesidades, tener tiempo para llevar a los hijos a sus actividades extracurriculares y por sobre todo, coordinar el cuidado de éstos ante eventos inesperados como colegios cerrados o enfermedades.

Tips

Tu y tu pareja son un equipo, por lo que es importante que reconozcan sus habilidades y se dividan las tareas, de tal manera que ninguno se vea sobrecargado..

Ten tu calendario de actividades familiar, en donde queden claras las tareas pendientes, pues está comprobado que el tenerlas programadas, disminuye la angustia y te ahorra tiempo..

Busca apoyo en personas que estén viviendo tu misma etapa, como una amiga con hijos, con la que puedas compartir tus miedos y buscar soluciones, además de apoyarse mutuamente. El no sentirse la única a quien le pasan estas cosas, instantáneamente disminuye la angustia.

¡No te olvides de tí! Está comprobado que al tener muchas responsabilidades, dejamos el autocuidado para el final, por lo que incluye en tu calendario momentos para tí, en los que puedas regalonearte. Además de alimentarte bien, mantener una higiene del sueño y hacer ejercicios, buscando los que sean adecuados para tu estilo de vida.

¿Cómo manejar el insomnio en estos días de pandemia?

¿Cómo manejar el insomnio en estos días de pandemia?

¿Cómo manejar el insomnio en estos días de pandemia?

En estos días de pandemia ha aumentado el índice de insomnio, muchas veces se debe a la preocupación por lo que se está viviendo y al estar encuarentenados es más difícil mantener una buena higiene del sueño:

Estas son indicaciones de los especialistas en sueño que debes seguir para mejorar el insomnio.

Evita pantallas al menos 2 horas antes de dormir, baja las luces, intenta que haya poco ruido ambiental.

En espera de sueño puedes leer (excluidos los temas relacionados con lo laboral o académico) o escuchar música suave.

Mejorar el entorno y las condiciones de la habitación durante el período de sueño: silencio, oscuridad y temperatura adecuados. Cubrir los ojos con un antifaz, utilizar tapones para los oídos si es necesario, desconectar el teléfono y el timbre de casa.

Evitar la sobreestimulación física y mental al menos una hora antes de dormir, sustituyéndola por actividades relajadas: técnicas de relajación, lectura monótona.

Establece un horario regular para irse a dormir y despertar, no más de dos horas de diferencia entre días de trabajo y días libres.

Intentar no dormir siestas, si tienes la costumbre de hacerlo y no te afecta el sueño nocturno que éstas no excedan los 30 minutos.

Evita ingesta excesiva de alcohol o fumar antes de acostarse.

Evita la cafeína 6 hrs. antes de acostarse.

Idealmente acostarse dos hrs. después de cenar.

Una ducha de agua caliente antes de dormir puede facilitar el inicio del sueño.

Idealmente acostarse dos hrs. después de cenar.

No automedicarse.

Si persistes con insomnio consulta con un especialista.

Estas son indicaciones de los especialistas en sueño que debes seguir para mejorar el insomnio.