¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta normal del organismo ante situaciones de peligro, estrés o incertidumbre. Sin embargo, cuando se vuelve persistente, intensa o desproporcionada, puede transformarse en un trastorno que afecta seriamente la calidad de vida.

A nivel psicológico, la ansiedad genera preocupación constante, miedo o pensamientos catastróficos. Físicamente, puede manifestarse con taquicardia, dificultad para respirar, tensión muscular o insomnio.

En Cromia Salud Mental, abordamos la ansiedad desde un enfoque integral, combinando psicoterapia, tratamiento psiquiátrico y herramientas de regulación emocional.


Síntomas de ansiedad

Los síntomas de ansiedad pueden variar, pero algunos de los más frecuentes incluyen:

  • Palpitaciones o taquicardia
  • Sensación de ahogo o falta de aire
  • Opresión en el pecho
  • Inquietud o nerviosismo constante
  • Pensamientos negativos recurrentes
  • Dificultad para concentrarse
  • Insomnio o sueño no reparador
  • Sensación de amenaza o peligro inminente

Si estos síntomas se presentan con frecuencia e interfieren en tu vida diaria, es importante buscar ayuda profesional.


Causas de la ansiedad

Las causas de la ansiedad son múltiples y pueden ser biológicas, psicológicas y ambientales. Algunas de las más comunes son:

  • Predisposición genética
  • Estrés laboral, familiar o académico
  • Experiencias traumáticas previas
  • Desequilibrio en neurotransmisores como serotonina, noradrenalina o GABA
  • Consumo de sustancias estimulantes (cafeína, nicotina, drogas)
  • Problemas de salud física

En muchos casos, la ansiedad surge de la combinación de factores biológicos y psicosociales.


Tipos de trastornos de ansiedad

Existen diferentes tipos de trastornos de ansiedad, entre ellos:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): preocupación excesiva por diferentes áreas de la vida.
  • Trastorno de pánico: crisis súbitas de miedo intenso acompañadas de síntomas físicos.
  • Fobias específicas: miedo irracional a objetos o situaciones concretas (aviones, animales, alturas, etc.).
  • Fobia social (ansiedad social): temor intenso a situaciones sociales o de exposición pública.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): presencia de obsesiones (pensamientos intrusivos) y compulsiones (conductas repetitivas).
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): ansiedad tras vivir experiencias traumáticas.

Tratamiento para la ansiedad

En Cromia Salud Mental contamos con un enfoque personalizado que puede incluir:

1. Psicoterapia:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar y modificar pensamientos automáticos y patrones disfuncionales.
  • Técnicas de manejo del estrés, mindfulness y regulación emocional.
  • Intervenciones basadas en terapia de aceptación y compromiso (ACT) o terapia dialéctico-conductual (DBT).

2. Tratamiento psiquiátrico:

  • Uso de psicofármacos cuando es necesario, como ansiolíticos, antidepresivos o estabilizadores del ánimo, siempre bajo supervisión médica.

3. Acompañamiento integral:

  • Talleres de autocuidado, mindfulness y bienestar emocional.
  • Educación psicoemocional para pacientes y familias.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si la ansiedad interfiere en tu vida diaria, afecta tu trabajo, tus relaciones o tu bienestar, es fundamental consultar con un profesional de salud mental. En Cromia te podemos ayudar. Contamos con un equipo de psiquiatras y psicólogos especializados en trastornos de ansiedad.


✅ Agenda tu primera consulta en Cromia Salud Mental.

No estás solo/a. La ansiedad tiene tratamiento y se puede superar. Haz clic aquí para agendar tu evaluación con nuestro equipo médico y psicológico.